Fallece ex campeón Emile Griffith. El boxeador, nacido en las Islas Vírgenes estadounidenses, tenía 75 años. Falleció en la facilidad de cuidado extendido de Nassau en Hempstead, Long Island, dijo un empleado.
Griffith fue exaltado al... Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 1990. Vivió en el Upper Harlem con su mamá cuando niño, y también pasó tiempo viviendo en Queens, New Jersey y Long Island.
En una pelea titular de pesos welter en 1962, Griffith noqueó a Benny "Kid" Paret con una andanada de viciosos golpes en el 12° asalto. Paret murió 10 días después de lesiones cerebrales.
La orientación sexual de Griffith fue sólo otra parte de su historia, reconociendo en el 2005 que era bisexual.
El autor Ron Ross escribió un libro "Nueve, Diez y ¡Fuera! Los dos mundos de Emile Griffith" sobre Griffith, y conocía al púgil desde el 1963.
"Era tremendo boxeador y tremenda persona", dijo Ross. "Es casi una bendición que haya fallecido porque estaba en estado vegetativo el último par de años. Conocerle fue un privilegio. El trascendió el ser boxeador, ser gay o no. Vivió la vida a un disfrute completo. Le pasó eso a todos los que conoció y no muchos tienen eso como legado.
"Emile nunca se sitió que era diferente; vivió su vida abiertamente. Él iba a una barra gay y no pasaba por la entrada lateral; lo hacía por la puerta principal. Nunca lo exhibió pero era natural para él vivir la vida de la manera quiso". Fuente ESPN
Griffith fue exaltado al... Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 1990. Vivió en el Upper Harlem con su mamá cuando niño, y también pasó tiempo viviendo en Queens, New Jersey y Long Island.
En una pelea titular de pesos welter en 1962, Griffith noqueó a Benny "Kid" Paret con una andanada de viciosos golpes en el 12° asalto. Paret murió 10 días después de lesiones cerebrales.
La orientación sexual de Griffith fue sólo otra parte de su historia, reconociendo en el 2005 que era bisexual.
El autor Ron Ross escribió un libro "Nueve, Diez y ¡Fuera! Los dos mundos de Emile Griffith" sobre Griffith, y conocía al púgil desde el 1963.
"Era tremendo boxeador y tremenda persona", dijo Ross. "Es casi una bendición que haya fallecido porque estaba en estado vegetativo el último par de años. Conocerle fue un privilegio. El trascendió el ser boxeador, ser gay o no. Vivió la vida a un disfrute completo. Le pasó eso a todos los que conoció y no muchos tienen eso como legado.
"Emile nunca se sitió que era diferente; vivió su vida abiertamente. Él iba a una barra gay y no pasaba por la entrada lateral; lo hacía por la puerta principal. Nunca lo exhibió pero era natural para él vivir la vida de la manera quiso". Fuente ESPN

No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTEN!!